jueves, 26 de marzo de 2015

tiro al arco en el futbol

Eltiro es la ejecución de la técnica individual de finalización. Lo definimos:
Es la acción técnica individual, consistente en el envio consciente del balón sobre la portería contraria para conseguirgol. Es la acción suprema del futbol y el último golpeo de balón que que realiza un atacante sobre la portería adversaria. Para realizar dicha acción técnica, cualquier superficie de contacto esválida si no modifica las leyes del reglamento.
Existen diferentes tipos de tiro, en función del control previo , si es a 1º toque, si es tras conducción, del tipo de golpeo y su trayectoria … pero sinduda el mas eficaz es el que se ejecuta a 1º toque o tras control corto y tiro rápido. El motivo, claro: porque es el que más puede sorprender al contrario y sobre todo al portero.

El tiro semide por la eficacia, es decir, si van a portería y si entran dentro de ella


Golpeos: Empeine, empeine frontal, empeine interior, interior, exterior

n fútbol, tiro penal, penal o penalti (en España), es una sanción técnica contemplada en la 14a regla de dicho deporte. Consiste en lanzar un tiro desde el punto penal ubicado a 11 metros (o 12 yardas) de la portería, y sólo con el guardameta del equipo defensor entre el tirador del penal y la portería. El penal es sancionado por el árbitro central del partido, cuando se produce una infracción o falta dentro del área grande.
Un tiro penal es realizado durante un juego normal. Tiros similares son realizados en una definición por penales para generalmente determinar en un empate, qué equipo se clasificará a una próxima ronda, o ganará un torneo. Estas definiciones no son parte de la regla 14 del tiro penal.n fútbol, tiro penal, penal o penalti (en España), es una sanción técnica contemplada en la 14a regla de dicho deporte. Consiste en lanzar un tiro desde el punto penal ubicado a 11 metros (o 12 yardas) de la portería, y sólo con el guardameta del equipo defensor entre el tirador del penal y la portería. El penal es sancionado por el árbitro central del partido, cuando se produce una infracción o falta dentro del área grande.
Un tiro penal es realizado durante un juego normal. Tiros similares son realizados en una definición por penales para generalmente determinar en un empate, qué equipo se clasificará a una próxima ronda, o ganará un torneo. Estas definiciones no son parte de la regla 14 del tiro penal.

El tiro penal se creó en 1891 para evitar las situaciones en las que los jugadores impedían un gol más que probable de sus rivales y no recibían más sanción que una falta. En los primeros tiempos de su instauración, muchos porteros se quedaban quietos dejando que sus rivales marcaran fácilmente, por considerar el lanzamiento del tiro penal poco caballeroso.
La invención del tiro penal es acreditado al guardameta y empresario William McCrum en 1880 en Milford, Irlanda del Norte.1 La Irish Football Association presentó la idea a la International Football Association Board y finalmente, tras mucho debate, el organismo aprobó la propuesta el 2 de junio de 1891 para introducirse en la temporada 1891-92.
 


 

tipos de pases en el futbol

El fútbol es un juego rápido que requiere velocidad, buena habilidad en los pies y exactitud en los pases. El tipo de pase que quieras ejecutar depende de la defensa y de la colocación de tus oponentes. Algunos de ellos se usan para crear una fuerte ofensiva y para crear oportunidades de anotar mientras que a la defensiva se usan para bajar el juego o para mantener la posesión del balón cuando hay presión. Un buen jugador de fútbol tiene la habilidad de patear algunos tipos de pases.

Pase a pesión

En ocasiones conocido como pase directo, es probable que éste sea el que más se usa en el fútbol. Tiende a ser un pase seguro y por lo general se ejecuta cuando tienes algún compañero de equipo cerca. La mejor técnica para realizar un pase de presión es poner primero el pie de apoyo a lo largo del balón apuntando hacia la dirección a la que quieres que vaya el balón. Cuando hagas contacto con él usa el interior del pie con el que vas a patear. Querrás patear en la parte media del balón con la parte baja de tu talón y con el pie apuntando hacia arriba.

Pase largo

El pase largo se usa para mandar el balón al otro lado de la cancha hacia un compañero de equipo que esté libre y no tenga defensores a su alrededor. Esto cambia el área de juego y le da al equipo la oportunidad de comenzar un contra ataque. Ejecutar un pase largo involucra golpear el balón con exactitud y potencia. Una buena técnica es cerrar el tobillo del pie con el que vas a patear, golpea en medio del balón con las agujetas de tus tacos y lanza el balón hacia tu compañero de equipo.

Pase hacia atrás

Este es un pase defensivo y se usa cuando los defensores no tienen oportunidad de mandar un pase hacia adelante. También se usa cuando los defensores presionan a quien lleva el balón a la ofensiva en espera de robarle el balón o causar un pase errado. El pase hacia atrás es una forma de neutralizar la presión y seguir manteniendo el control del balón. El balón se pasa hacia atrás con el talón o con la suela de tu pie hacia otro compañero de equipo.

Pase al espacio

El pase al espacio también se conoce como el túnel o pase atravesado. La oportunidad de usar un pase al espacio no se da con frecuencia cuando estás jugando contra una buena defensa ya que por lo general los defensores se juntan para no dejar ningún espacio o túnel desde jugador que lleva el balón hacia su compañero de equipo para seguir con el ataque. Este pase requiere de una buena precisión entre compañeros de equipo ya que el receptor no debe estar en posición fuera de juego cuando le manden el balón. Es aquí donde el jugador se acerca más a la portería que el último defensa. Cuando llega la oportunidad, el atacante pasa rápidamente el balón penetrando a los defensas. Esto crea una potencial anotación.

Pase de pared

Esta es una combinación que involucra a dos compañeros de equipo y en ocasiones se conoce como el pase uno dos. Este tipo de pase involucra a un lateral y a un compañero interno. La posición del lateral por lo general pasa por la parte externa del campo de juego. Cuando se ejecuta una pared de forma adecuada, el lateral pasa el balón desde la parte externa del campo de juego hacia un compañero que esté jugando la posición de delantero desde la parte interna de la cancha. Este jugador actúa como una pared y pasa el balón rápidamente por detrás del defensa y frente al lateral. Los pases de pared son más efectivos contra defensas más lentas.

Resultado de imagen para pases en el futbolResultado de imagen para pases en el futbol



conducción de balon (futbol)

Tipos de conducción

Según la superficie de contacto entre el jugador y el balón, podemos clasificar varias formas de conducción:
  • Interior: principal en los inicios de aprendizaje de los jóvenes jugadore
  • Exterior  
  • Empeines interiores y exteriores: la más utilizada
  • Empeine total  
  • Planta
  • Muslo, pecho y cabeza
Interior

La conducción con interiores del pie debe ser la primera a inculcar en la iniciación. Aunque es una conducción más lenta que las demás, para el jugador aprendiz resulta ser la más sencilla al ser una superficie de contacto relativamente grande.


Para realizarla, se girará levemente la cadera cada vez que golpeemos suavemente el balón para que así podamos llevar el balón en línea recta.


Exterior


Esta superficie de contacto apenas se utiliza para una conducción, es lenta y muy difícil de conseguir llevar el balón en línea recta.


Empeine interior y exterior


La más utilizada y también la que más dificultad tienen los niños en aprenderla. Su dificultad radica en el intercambio continuo de superficies de contacto para evitar que el balón se desvíe de la trayectoria. Se van dando golpes al balón con el empeine exterior e interior de forma alternativa.


Empeine


Se utiliza a la vez que el empeine exterior e interior y se puede combinar para hacer una conducción más efectiva y rápida.


Planta


Conducción que tiene a ser lateral, aunque con práctica podemos conseguir una conducción en línea recta.

La seguridad es su principal características puesto que tiene una gran superficie de contacto, tenemos el balón muy protegido y podemos salir a cualquier dirección.

Muslo, pecho y cabeza


Prácticamente no utilizados para hacer conducción elevada dada su dificultad.

Aspectos básicos en la conducción

  • Usar la parte delantera de la planta, la zona próxima a los dedo
  • El golpeo al balón tiene que ser muy suave 
  • El balón y el pie tiene que ir muy junto
  • La planta tiene que estar inclinada en el momento del contacto con el balón  
  • Trabajar todos los tipos de conducción para que en situaciones de juego real podamos ser eficaces en cada acción

Otros tipos de conducción

Podemos diferenciar más tipos de conducción dependiendo de la trayectoria del balón o de la presencia de oponentes.
  • Trayectoria del balón: lineal, con giros, zigzag, y en curva
  • Presencia de oponente: dorsal, lateral, frontal, sin oponente
En la conducción con oponente tendremos que poner en práctica la protección de balón. Y la conducción variará dependiendo donde se sitúe.

Para terminar, hay que inculcar dos aspectos importantísimos a los niños en su etapa de aprendizaje:

  • Control del balón en todo momento y no hacer lo que quiere el balón
  • Levantar la vista para tener una visión global de lo que pasa.

En el siguiente video podemos ver distintos ejercicios de técnica para etapas jóvenes de aprendizaje, fijaros en los de conducción y en las distintas formas de realizarlas. (minuto 2:08)






























superficies de contacto (futbol)

SUPERFICIES DE CONTACTO CON EL BALÓN

EL PIE.- Es la parte del cuerpo que en el fútbol se usa más.

PLANTA DEL PIE.- Sirve para, parar, desviar, conducir, pasar, driblear.

EMPEINE.- Sirve para amortiguar, pasar, rematar (volea, semivolea),

BORDE INTERNO.- Sirve para darle la mayor seguridad al destino del balón. También sirve para parar, amortiguar, desviar, rematar (penal), conducir, driblear, pasar.

BORDE EXTERNO.- Se utiliza para engañar,  amortiguar, desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta).

PUNTA.- Se utiliza en situaciones de urgencia (rechazos), (disparos instantáneos), sirve también para desviar, pasar, rematar.

TACO (talón).- Sirve para emergencias en jugadas de distracción o lujo.

RODILLA.- Sirve para pasar, amortiguar

MUSLO.- Sirve para proteger, dominar, amortiguar, desviar, pasar.

EL PECHO.- Sirve para amortiguar, desviar, pasar, anticipar.

LOS HOMBROS.- Sirven para pasar y amortiguar
LA CABEZA.- Sirve para cabecear, amortiguar, conducir, desviar, rematar, anticipar.
 

 

reglamento del futbol



Las reglas del fútbol, también conocidas como las reglas de juego a nivel de la FIFA, son las reglas que rigen el fútbol en todo el mundo. Los cambios en las mismas están a cargo de la International Football Association Board, la cual está conformada por la FIFA y las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido.
  lo largo de la historia se crearon distintos reglamentos para los distintos códigos, pero los más similares al del actual fútbol surgieron durante mediados del siglo XIX en Inglaterra.
En 1847 se creó en la Universidad de Cambridge el denominado Código Cambridge el cual fue la base para la creación del futuro fútbol asociación en 1863.
El reglamento creado en 1863 en conjunto por la Football Association de Inglaterra es considerado como el primero del fútbol. Las históricas 13 reglas creadas ese año son la base de las actuales:1

  1. El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas (182.88 metros), la anchura máxima deberá ser de 120 yardas (109.728 metros), el largo y el ancho deberán estar delimitados con banderas; y la meta será definida por dos postes verticales, separados por ocho yardas, sin ninguna cinta o barra entre ellos.
  2. Un sorteo por las metas deberá realizarse, y el juego deberá comenzar mediante una patada con balón detenido desde el centro del campo por el bando que haya perdido el sorteo por las metas; el otro lado no deberá acercarse a menos de 10 yardas del balón hasta que haya sido sacado.
  3. Después de que se consiga un gol, el bando perdedor deberá tener derecho a sacar, y los dos lados deberán cambiar metas después de que termine la primera parte y vayan a la parte complementaria.
  4. Un gol deberá ser obtenido cuando el balón pase entre los postes de meta o sobre el espacio entre los postes de meta (a cualquier altura), sin haber sido lanzado, golpeado o transportado con la mano.
  5. Cuando el balón se encuentre fuera del campo, el primer jugador que lo toque deberá lanzarlo desde el punto de la línea delimitadora por donde salió del campo en una dirección en ángulo recto a la línea delimitadora, y el balón no deberá estar en juego hasta que haya tocado el suelo.
  6. Cuando un jugador haya pateado el balón, cualquiera del mismo lado que se encuentre más cerca de la línea de meta del oponente está fuera de juego, y no puede tocar el balón, ni de ningún modo impedir que lo haga otro jugador, hasta que él esté en juego; pero ningún jugador está fuera de juego cuando el balón es sacado desde detrás de la línea de meta.
  7. En caso que el balón vaya detrás de la línea de meta, si un jugador del lado al que pertenece la meta toca primero el balón, uno de su lado deberá tener derecho a un tiro libre desde la línea de meta en el punto opuesto al lugar en el que el balón deberá (sic) ser tocado. Si un jugador del lado opuesto toca primero el balón, uno de su lado deberá tener derecho a un tiro libre a la meta solamente desde un punto a 15 yardas de la línea de meta, opuesto al lugar donde el balón es tocado, con el lado opositor en la línea de meta hasta que haya realizado su tiro.
  8. Si un jugador realiza una atrapada de aire («fair catch»), deberá tener derecho a un tiro libre, mostrando que lo reclama mediante una marca con el taco simultáneamente; y para tomar ese tiro podrá retroceder tanto como desee, y ningún jugador del lado opuesto deberá avanzar más allá de la marca hasta que él haya pateado.
  9. Ningún jugador deberá correr con el balón en la mano. Si no se concederá libre directo al otro equipo y se podrá sancionar al infractor.
  10. Ni zancadillas ni patadas deberán ser permitidas, y ningún jugador deberá usar sus manos para sujetar o empujar a su adversario.
  11. Un jugador no deberá estar autorizado a lanzar el balón o pasarlo a otro con sus manos, salvo para realizar un saque de banda.
  12. Ningún jugador deberá ser autorizado a tomar el balón del suelo con sus manos bajo ninguna excusa mientras se encuentre en juego.
  13. Ningún jugador deberá ser autorizado a usar clavos salientes, placas de hierro o gutapercha (refuerzo de goma sólida) en las suelas de sus botas.
  14.  

    Reglas actuales

    Elementos de juego

    Terreno de juego

    El terreno de juego.
    El terreno de juego debe ser de césped natural o artificial, aunque esta opción puede depender del reglamento de la competición. El terreno deberá ser rectangular, siendo su largo entre 90 y 120 m (100 y 110m para partidos internacionales), y su ancho entre 45 y 90m (64 y 75m para partidos internacionales). Todo el perímetro del terreno estará rodeado por líneas de 12cm de ancho como máximo: las 2 más largas tendrán el nombre de líneas de banda, mientras que las demás serán las líneas de meta. Dentro del campo se traza una línea paralela y equidistante a las líneas de meta, la cual será llamada línea media el punto medio de esta línea será el centro de una circunferencia de radio igual a 9,15m. Desde ahí se realizará el saque inicial del partido y también sacará el equipo que acaba de recibir un gol.
    En cada intersección entre las líneas de meta y de banda (4 en total) se colocará un banderín no puntiagudo de por lo menos 1,5m de altura. Opcionalmente se pueden poner banderines exteriores al terreno a 1m de distancia de la intersección entre las líneas de banda y la línea media. Tomando como centro cada una de las intersecciones, se deberá marcar una semicircunferencia de radio 1m que vaya desde la línea de banda hasta la línea de meta, por el interior del terreno. Esta área recibe el nombre de área de esquina. Opcionalmente se pueden hacer unas pequeñas marcas sobre las líneas de meta a 9,15m de cada banderín.Esto es para marcar la distancia más cercana a la que puede estar un rival al sacar un corner.

    Sobre las líneas de meta se colocarán dos postes verticales, ambos equidistantes de los banderines, y unidos por un poste horizontal (travesaño). La distancia entre la parte interior de los postes verticales será de 7,32m, y la distancia entre la parte inferior del travesaño y el suelo de 2,44m. Los postes deberán tener el mismo ancho que las líneas de meta, y ser de color blanco. Esta construcción será llamada meta o portería, y posee una red que la cubra, pero deberá estar entre la línea de meta y la parte exterior del terreno. Los postes pueden ser de forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica, y pueden estar hechos de madera, metal u otro material aprobado.
    En la zona de las metas se trazarán las áreas de meta. Se trazan dos líneas perpendiculares a la línea de meta, ubicadas a 5,5m de la parte interior de cada poste vertical de la meta. Dichas líneas se adentrarán 5,5m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta.
    La denominada área penal se traza igual que el área de meta, pero con líneas de 16,5m. Dentro de esta área, se marcará el punto penal. Dicho punto estará ubicado a 11m de la línea de meta y equidistante de los postes de la meta. En el exterior del área de castigo se marcará un segmento de circunferencia con centro en el punto de penalti o punto penal y un radio igual a 9,16m.


Balón

El balón o pelota es un objeto con forma esférica utilizado para la práctica del fútbol. Deberá ser de cuero u otro material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70cm, su masa de entre 410 y 450g, y su presión de entre 0,6 y 1,1atm al nivel del mar. Desde la Copa Mundial de Fútbol de 1934 se utiliza la pelota sin tiento diseñada en el año 1931 en Argentina.
Si un balón se daña durante un partido, sólo el árbitro podrá dar el visto bueno para cambiarlo por otro, en caso de que el balón reviente en el palo de alguna de las porterías, el árbitro deberá reemplazar el balón y pitar bote neutral desde el centro del campo y siempre el equipo que no poseía el balón cuando este tuvo que ser cambiado deberá devolver el balón al equipo contrario.
Para partidos a nivel de FIFA, todos los balones deben poseer por lo menos una de las siguientes tres marcas:
  • El logotipo de FIFA APPROVED
  • El logotipo de FIFA INSPECTED
  • La referencia INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARD
La lista de dichas especificaciones adicionales, características de cada una de las categorías, deberá ser aprobada por el International Football Association Board. Los organismos que llevan a cabo los controles de calidad serán seleccionados por la FIFA.
En el fútbol no se puede coger el balón con las manos, a excepción del arquero y los saques de banda.

Jugadores

Cada uno de los dos equipos que disputan un partido podrá tener un máximo de 11 jugadores dentro del terreno, de los cuales uno jugará como guardameta, y no menos de 7 por equipo. Si se llega a este número de jugadores, se terminará el partido dando como ganador al equipo contrario, con un marcador de tres a cero, aunque este último número puede variar según la competición.
En competiciones oficiales cada equipo podrá hacer hasta 3 cambios en un mismo partido, y se podrán tener en el banco de 3 a 7 suplentes, dependiendo del reglamento de la competición.
Para realizar una sustitución entre un futbolista titular y un suplente se deberá informar al árbitro de esto. El suplente o sustituto no podrá ingresar al campo de juego hasta que el jugador reemplazado haya abandonado por completo el campo de juego. La sustitución se realizará sobre la línea de banda y sobre la mitad del campo durante una interrupción del partido. El jugador reemplazado no podrá volver a ingresar durante ese partido. Si el jugador a ingresar viola estas reglas, será amonestado.
En cualquier momento del partido, incluso durante una tanda de penales, un jugador de campo (no guardameta) podrá cambiar de posición con el guardameta siempre y cuando el árbitro haya sido informado sobre esta acción, y la misma se realice durante una interrupción. Si alguna de estas dos condiciones no se cumplen, ambos jugadores serán amonestados.
Si hay un expulsado antes del comienzo del partido, podrá ser reemplazado por un suplente. Si un suplente es expulsado antes del partido, no podrá jugar, ni ser reemplazado.

Equipamiento del jugador

Equipamiento básico de un jugador.
Por cuestiones de seguridad, los jugadores no podrán llevar elementos que puedan resultar peligrosos como por ejemplo manillas, collares y etc. Para ellos mismos y para los demás. Todo tipo de joyería está prohibido durante un partido, incluso si las mismas están cubiertas por algún tipo de cinta adhesiva. La vestimenta no debe tener manchas de sangre. Ciertos protectores de cabeza, rodilla o lentes de material blando están permitidos por no ser considerados peligrosos.
Cada jugador deberá tener la siguiente indumentaria:
  • camiseta larga o corta,
  • canilleras o espinilleras que resistan cualquier tipo de golpe,
  • calzados o botines,
  • pantaloneta,
  • medias largas.
Las camisetas de ambos equipos y las de los dos guardametas deberán tener diferencias para evitar la confusión de los jugadores y los árbitros. El capitán de cada equipo deberá tener una banda en uno de sus brazos para diferenciarlo de los demás jugadores.
Previo al inicio de cada partido, los árbitros deberán verificar que los jugadores cumplan con el reglamento de equipamiento. Si durante el desarrollo del partido, el árbitro nota algún incumplimiento de las reglas, esperará a una interrupción del juego para indicarle a él o los jugadores que se retiren del campo de juego. Cuando el jugador haya hecho los cambios requeridos, el árbitro verificará los cambios durante una interrupción, y si están dentro de lo permitido dejará volver al jugador al campo de juego.

Árbitros

Árbitro principal

El árbitro principal es la máxima autoridad del juego. El árbitro es quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las reglas de juego en el partido para el que ha sido nombrado. Todas las decisiones del árbitro son definitivas. Solo él puede modificar una decisión, siempre que no haya reanudado el juego o el partido haya finalizado.
Aparte de controlar que se respeten las otras reglas, el árbitro debe cronometrar y tomar nota de los incidentes del partido, interrumpir, suspender o finalizar el partido de ser necesario, expulsar a cualquier funcionario o persona externa del campo de juego, e incluso fuera del escenario.
Interrumpirá el juego si considera que un jugador sufrió una lesión grave, y podrá continuar el juego si a su parecer la lesión es leve. En este último caso, cuando el juego se interrumpa por otro motivo permitirá el ingreso de asistentes para tratar al jugador lesionado. Dicho jugador deberá abandonar el terreno de juego tras ser atendido y sólo podrá regresar al mismo con la autorización del árbitro. Podrá hacerlo por cualquier parte del campo con el balón parado o por la línea de banda con el balón en juego siempre y cuando no influya en el mismo. En este caso hay las siguientes excepciones:
  • Un portero lesionado no deberá abandonar el campo.
  • Un jugador que choque contra un portero no deberá abandonar el campo.
  • Dos jugadores del mismo equipo que choquen entre ellos no deberán abandonar el campo.
  • Si un equipo está con el número mínimo de jugadores, un jugador lesionado no deberá abandonar el campo.
Se asegurará que todo jugador que sufra una hemorragia abandone el campo de juego. El mismo podrá reingresar en una interrupción, luego de una verificación del árbitro.
Le mostrará tarjeta amarilla o roja a todo jugador que cometa una infracción merecedora de la misma. En caso de que un jugador cometa más de una infracción al mismo tiempo, el árbitro castigará la más grave.
Permitirá que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infracción mantiene la posesión del balón y consigue mayor ventaja con respecto al contrario, y sancionará la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no se cumple en ese momento. A esta acción se le conoce popularmente como ley de la ventaja.
En caso de que una infracción suceda fuera de su campo visual, actuará conforme a las indicaciones de sus árbitros asistentes.
Cuando un jugador suplente interviene en el juego sin autorización del árbitro, este será amonestado con una tarjeta amarilla, si el jugador suplente interviene de forma que salva un gol, el árbitro deberá expulsar a dicho jugador y deberá pitar tiro libre indirecto donde el jugador suplente haya interferido con el balón.
Terminado el partido emitirá un informe con los detalles del partido a las autoridades competentes.

Árbitros asistentes

Además del árbitro principal hay árbitros asistentes, que son los encargados de ayudar al árbitro a tomar decisiones particulares por su ubicación en el campo. Los asistentes tienen la misión de indicar las siguientes situaciones, decisión que podrá ser aceptada o no por el árbitro principal:
  • El balón ha traspasado los límites del terreno
  • A qué equipo corresponde realizar un saque de esquina, de meta o de banda
  • Posición de fuera de juego.
  • Sustitución de jugadores.
  • Infracciones o incidentes fuera del campo visual del árbitro principal.
  • Infracciones o incidentes cercanos al asistente.
  • Si el guardameta se adelanta en un penalti, o la pelota no ingresó a la meta por completo.
Los asistentes pueden moverse a lo largo de una de las mitades de las líneas de banda, pero pueden ingresar al campo si fuese necesario, por ejemplo para marcar la distancia de la barrera en un tiro libre.
Si un asistente se comporta en forma inadecuada, puede ser expulsado por el árbitro principal. El partido se daría por suspendido si no hay un reemplazo para el asistente expulsado.
Además, dependiendo de la competición, pueden haber 1 o 2 asistentes extra llamados cuarto y quinto árbitro. Los mismos se encargan de tareas externas al campo de juego, por ejemplo realizar las sustituciones e indicar el tiempo añadido. Actualmente y tras la reciente modificación de las reglas de juego por parte de la FIFA para la temporada 2010/2011, el cuarto árbitro también podrá colaborar con el árbitro a la hora de dirigir el juego, pero éste último será el que se encargue de tomar las decisiones finale